El museo Casa de la Ciencia de Sevilla es un centro de divulgación científica y medioambiental perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su sede está ubicada en el Pabellón de Perú de de la Exposición Iberoamericana de 1929 (Avenida de María Luisa).
¿Qué te ofrecemos?
Entradas para la Casa de la Ciencia de Sevilla.
En este museo podrás visitar las nuevas exposiciones temporales de la Casa de la Ciencia: "Cerebro(s)" y "Las Costas desde el Espacio", además de las exposiciones permanentes "Invertebrados de Andalucía", "Ventana virtual a Doñana", "Objetivos de Desarrollo Sostenible", "GeoSevilla", "Andalucía: laboratorio de biodiversidad" y "Cetáceos de Andalucía" .
Precio Oferplan 1,80€, precio tarifa 3€, descuento 1,20€
- "CEREBRO(S)". Exposición disponible hasta el 28 de junio de 2025.
"Cerebro(s)" es una exposición compuesta por más de 150 piezas entre las que se encuentran instalaciones de arte contemporáneo, obras audiovisuales, piezas de colecciones históricas y resultados de proyectos de investigación científica sobre este fascinante órgano.
La muestra adentra al público tanto en la anatomía del cerebro como en todo lo que éste genera: la conciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños y la memoria. La exhibición también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas, así como las de organismos sin cerebro.
- "LAS COSTAS DESDE EL ESPACIO". Exposición disponible hasta el 29 de junio de 2025.
¿Alguna vez has pensado para que sirven los satélites que los humanos envían al espacio? A nada más y a nada menos que a 786 kilómetros del nivel del mar se encuentran dos satélites gemelos: Sentinel-2A y Sentinel-2B, hermanos que trabajan constantemente en la observación de la Tierra y la superficie de los mares.
Estos instrumentos son indispensables para conocer el estado de las costas, lagunas, albuferas, playas o arrecifes de coral, entre otros, con el objetivo de ofrecernos información útil que nos ayude a estudiar los procesos oceanográficos y biológicos. Gracias a su resolución espacial (el tamaño de los píxeles en una imagen satelital), nos permiten retratar estos ecosistemas a detalle, mediante lo que se conoce como color oceánico, es decir, la radiación electromagnética de la superficie de los mares. En esta exposición disfrutarás de los colores oceánicos que irradian aguas tan conocidas como la del Golfo de Cádiz, el río Guadalquivir o el Delta del Ebro, entre otros emplazamientos internacionales.
Las imágenes de esta exposición pertenecen a los resultados obtenidos en el marco del proyecto COSSENT, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Agencia Estatal de Investigación y la Unión Europea NextGenerationEU/PRTR.
Consulta los días de actividad aquí: "Las costas desde el espacio"
- "INVERTEBRADOS DE ANDALUCÍA": Andalucía, por su situación geográfica a caballo entre dos continentes y dos mares, tiene una gran riqueza de ecosistemas que acogen la mayor biodiversidad de Europa. Los invertebrados -que suponen un 85 por ciento de los seres vivos del planeta- son en esta zona un rico patrimonio natural y juegan un papel fundamental en la vida del ser humano por sus sorprendentes implicaciones en agricultura, silvicultura, gastronomía e industria farmacéutica.
Esta exposición está compuesta por 19 esculturas de bronce realizadas por el reconocido artista granadino Jose María Moreno, una colección realizada tras un estudio exhaustivo de historia natural que ofrece también información sobre las especies y los ecosistemas que habitan. Hormigas, arañas, mariposas y libélulas... aquí se encuentra una pequeña representación del número de taxones de invertebrados en el territorio andaluz.
- "VENTANA VIRTUAL A DOÑANA": Esta exposición permanente toma la forma de un córner interactivo donde los visitantes de todas las edades podrán entender qué es una Infraestructura Científica-Técnica Singular (ICTS); y conocer especialmente la Reserva Biológica de Doñana (RBD), una de las veintinueve ICTS que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) gestiona en toda España.
También el público podrá disfrutar de cuatro marcos digitales de 10 pulgadas con imágenes en bucle de la Reserva Biológica. Se han seleccionado instantáneas representativas de los diferentes ecosistemas (aguas costeras, playas, dunas y corrales, marismas, cotos, lagunas freáticas y vera) y sus especies asociadas. El CSIC creó la RBD en el año 1964, que en la actualidad está gestionada por la Estación Biológica de Doñana (EBD) y que es considerada una ICTS desde el año 2006. Está ubicada en pleno corazón del Espacio Natural de Doñana y ocupa el 10 por ciento de toda el área protegida, considerada el humedal más importante de España y el tercero de Europa, así como la mayor Reserva Ecológica del continente.
* Actividad para mayores de 6 años (el tamaño de las gafas virtuales no son aptas para menores de esa edad).
- "OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE": El Museo Casa de la Ciencia de Sevilla se suma a la campaña de difusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con la instalación de un módulo informativo que explica en qué consiste cada uno de ellos y en qué trabajan para su consecución los institutos y centros de investigación del CSIC en Andalucía y Extremadura. Así, nuestro Museo destaca un ODS cada mes, dándole protagonismo y buscando la participación de vosotros/as, el público visitante. ¡Te esperamos para que aportes tu granito de arena!
- "GEOSEVILLA". Explora 540 millones de años. Unas 200 piezas entre minerales, fósiles y rocas, todas ellas provenientes del Museo de Geología de la Universidad de Sevilla, conforman esta exposición donde se hace un recorrido por los testigos de los procesos geológicos que han ocurrido en la tierra desde el paleozoico hasta la actualidad, y que han dado forma al planeta tal como se conoce hoy en día. La muestra hace un especial énfasis en la Geología local, es decir, el suelo que conforma la provincia de Sevilla y los elementos que en él se pueden encontrar. La exposición también exhibe algunos de los instrumentos originales del Gabinete de Historia Natural fundado en 1850 por Antonio Machado Núñez, catedrático del estudio hispalense y el primero en divulgar en Sevilla la darwinista teoría de la Evolución de las Especies.
- "ANDALUCÍA: LABORATORIO DE BIODIVERSIDAD": Andalucía acoge una extraordinaria biodiversidad, un tesoro natural que abarca un amplio número de ecosistemas que albergan especies de flora y fauna únicas, por ello, la investigación científica para la conservación de esta riqueza natural es imprescindible.
Esta exposición reproduce cuatro diferentes ámbitos que definen el funcionamiento de los ecosistemas y la importancia de la protección de la biodiversidad: ¿Qué es la biodiversidad?, los ecosistemas de Andalucía, las amenazas de la biodiversidad y la importancia de la ciencia para la conservación de la biodiversidad: el proyecto SUMHAL.
- "CETÁCEOS DE ANDALUCÍA". La muestra ofrece la oportunidad de ver muy de cerca reproducciones en resina a tamaño natural y esqueletos reales de algunas de esas especies de cetáceos que pueblan el mediterráneo andaluz. Podrás observar ejemplares de calderón común; delfín listado; cachalote pigmeo; delfín mular; delfín común; orca; marsopa; zifio o ballenato de cuvier; y ballena yubarta. Un ejemplar de esta última preside la entrada del pabellón y se ha convertido en la mascota del museo.
¿Cuándo puedo utilizar mi cupón?
Desde el 20 de mayo hasta el 20 de agosto de 2025.
Imprescindible presentar tu cupón en el móvil o impreso en las taquillas de la Casa de la Ciencia.
Entrada única (adultos y niños). Menores de 3 años, entrada gratuita.
* Oferta no válida para planetario ni talleres.
Horario: de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas. Lunes no festivos, cerrado.
Para saber más:
Web: Casa de la Ciencia
Facebook: Casa de la Ciencia
Instagram: Casa de la Ciencia
Twitter: Casa de la Ciencia
YouTube: Casa de la Ciencia
Teléfono: 954 23 23 49
¿Aún tienes dudas?
¡Oferplan responde a todas tus preguntas!
También puedes contactarnos por medio de nuestras redes sociales en Facebook y Twitter.
¿Cuándo puedo utilizar mi cupón?
Desde el 20 de mayo hasta el 20 de agosto de 2025.
¿Cuántos cupones puedo comprar?
Puedes comprar tantos cupones como quieras.
* Oferta limitada en nº de cupones.
* Oferta no válida para planetario ni talleres.
Entrada única (adultos y niños). Menores de 3 años, entrada gratuita.
¿Cómo canjeo mi oferta?
Una vez realizada la compra podrás obtener el cupón de las siguientes formas y así canjear tu oferta:
• Desde tu cuenta de Oferplan en "Mis compras" puedes imprimirlo.
• Desde tu cuenta de correo electrónico puedes descargártelo e imprimirlo accediendo al link que recibirás del email de compra.
Imprescindible presentar tu cupón en el móvil o impreso en las taquillas de la Casa de la Ciencia.
¿Dónde canjeo mi cupón?
En las taquillas de la Casa de la Ciencia. Avda. de María Luisa, 8. Sevilla.
¿En qué horario puedo usar mi cupón?
Horario: de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas. Cerrados lunes no festivos.
Teléfono de atención: 954 23 23 49.
Avda. de María Luisa, 8 0, Sevilla, Sevilla