La Fundición se encuentra en el centro histórico y monumental de Sevilla. Situado en lo que era la fundición de la Antigua Casa de la Moneda de Sevilla (siglo XVI), es un edificio municipal que fue restaurado en 1987. Está cedido a ATAES (Asociación de Amigos del Teatro y de las Artes Escénicas de Sevilla) desde 1999 mediante Convenio suscrito con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla para el desarrollo de actividades escénicas.
¿Qué te ofrecemos?
Entradas para el espectáculo "Musas de Machado" en el Teatro Fundición de Sevilla.
Sinopsis:
Incontables fueron las musas de Machado, tantas como los versos que anotaba en papel y llenaban de poemas sus bolsillos. En Guiomar y Leonor, aquellas musas tomaron forma de mujer pero a lo largo de su vida adoptaron también otros rostros: la España que tanto le desgarraba, esos campos de Castilla en cuyo espejo reflejó su alma, los ecos de la Sevilla de su infancia… De su padre, heredó la musicalidad y flamencura que dota de ritmo a sus poemas, tan bien emparentados con cualquier palo flamenco. La guitarra guía este viaje en las manos del maestro José Luis Montón, haciendo fluir los versos machadianos al son de su música, con las interpretaciones de la cantaora Inma La Carbonera y de la actriz Natalia Erice, siguiendo la dramaturgia de Lara Carrasco.
La compañía:
José Luis Montón, guitarrista y compositor ha recibido desde sus inicios diversos galardones de prestigio como el Primer Premio en los Certámenes Internacionales de Barcelona y Nimes o la Copa Teatro Pavón del Círculo de Bellas Artes de Madrid. En 2006 estrena en la XIV Bienal de Flamenco de Sevilla el espectáculo ‘De la Felicidad’ junto al violinista Ara Malikian, cuyo disco fue galardonado con el premio al mejor álbum de nuevas músicas en la X edición de los "Premios de la Música". Entre 2010 y 2014 publica su serie de discos de Flamenco kids, en los que participan artistas de la talla de Carmen Linares, Rosalía, Javier Ruibal o Tomasito, entre otros. Ha colaborado con artistas destacados del panorama internacional del flamenco como Mayte Martín, Pitingo, Miguel Poveda, Antonio Canales, Belén Maya, Rafael Amargo, Alfredo Tejada, Clara Montes, Olga Pericet o el Director del Ballet Nacional, Antonio Najarro.
Inma La Carbonera destaca como cantaora desde mediados de los noventa, años en los que actúa en "La Carbonería" un sitio emblemático para el Flamenco en Sevilla, haciendo su propio espectáculo de flamenco y fusión. Durante estos años comparte escenario con Martín Chico (hijo de "Juana la del Revuelto"), Juan "El Cama", Luis Peña, Raúl "El Perla", Manuel Brenes "El chino", Mari Bizarraza, La Tana, Rafael Camarón, etc. Durante unos años trabajó en diferentes tablaos flamencos y prestigiosos teatros de Bélgica, en La Peña Andaluza de Amberes, Peña Taranto de Bruselas, coincidiendo con artistas de gran prestigio como Maite Martín o Miguel Poveda. Entre sus trabajos recientes, ha realizado los coros en el nuevo trabajo de Duquende, además de trabajar en la Bienal del 2016, como cantaora solista para la bailaora Olga Pericet.
Natalia Erice es actriz, periodista y promotora cultural, licenciada en Historia y diplomada en Arte Dramático en la escuela de Ramón Barea, en Bilbao, su ciudad natal. Completa su formación artística en Madrid, en en el Taller de Creación Teatral de Mar Navarro, donde desarrolla su carrera escénica en clásicos como ‘La Celestina‘, junto a Gemma Cuervo, El amor médico y Don Gil de las calzas verdes, con los directores Mariano de Paco y Hugo Nieto, así como en proyectos contemporáneos con La Fura dels Baus en Boris Godunov o Juan Mayorga. Con su compañía Trastapillada recibe el Premio a Mejor Narradora Internacional en el festival peruano Cuéntamelo Lima (2022) por ‘Ring, ring, cuénteme‘, obra basada en G. Rodari candidata a los XXIV Premios Max. Como protagonista de la película ‘Esperando septiembre’, de Tina Olivares, obtiene el Premio a Mejor Interpretación en el Festival de Cine de Castilla La Mancha (2011). En su amplia carrera periodística escribe sobre teatro para diversos medios como la guía de El País, On Madrid.
Precio Oferplan 9,90€, precio tarifa 16€, descuento 6,10€
Puedes elegir entre las siguientes funciones:
- Jueves 1 de febrero, 20.00h.
- Viernes 2 de febrero, 20.00 h.
- Sábado 3 de febrero, 20.00 h.
- Domingo 4 de febrero, 19.00 h.
Duración: 60 minutos
+ 13 años
Teatro
Imprescindible presentar tu cupón en el móvil o impreso en taquilla para canjearlo por la entrada.
Horario de taquilla: el día de la función, desde una hora antes de comenzar el espectáculo.
* Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
* Entradas correspondientes a las últimas filas del teatro.
Para saber más:
Web: La Fundición
Facebook: La Fundición
Instagram: La Fundición
Twitter: La Fundición
Teléfono: 954 22 58 44
¿Aún tienes dudas?
¡Oferplan responde a todas tus preguntas!
También puedes contactarnos por medio de nuestras redes sociales en Facebook y Twitter.
¿Cuándo puedo utilizar mi cupón?
Funciones del 1 al 4 de febrero de 2024.
* Cupón válido solo para la función elegida en la compra.
* Entradas correspondientes a las últimas filas del teatro.
¿Cuántos cupones puedo comprar?
Podrás comprar un máximo de 8 cupones.
* Oferta limitada en nº de cupones por función.
¿Cómo canjeo mi oferta?
Una vez realizada la compra podrás obtener el cupón de las siguientes formas y así canjear tu oferta:
• Desde tu cuenta de Oferplan en "Mis compras" puedes imprimirlo.
• Desde tu cuenta de correo electrónico puedes descargártelo e imprimirlo accediendo al link que recibirás del email de compra.
Imprescindible presentar tu cupón en el móvil o impreso en taquilla para canjearlo por la entrada.
* Una vez comenzada la función no se podrá acceder a la sala.
Horario de taquilla: el día de la función, desde una hora antes de comenzar el espectáculo.
¿Dónde canjeo mi cupón?
En Teatro La Fundición, C/ Habana, 18. Sevilla.
Teléfono de atención: 954 22 58 44
C/ La Habana, 18 0, Sevilla, Sevilla