
Visita las exposiciones temporales de la Casa de la Ciencia: "Los mapas y la primera vuelta al mundo" y "Biodiversidad doméstica. Compañeros de piso", además de las exposiciones permanentes.
El museo Casa de la Ciencia de Sevilla es un centro de divulgación científica y medioambiental perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su sede está ubicada en el Pabellón de Perú de de la Exposición Iberoamericana de 1929 (Avenida de María Luisa).
¿Qué te ofrecemos?
Entradas para la Casa de la Ciencia de Sevilla.
En este museo podrás encontrar las exposiciones temporales "Los mapas y la primera vuelta al mundo" y "Compañeros de piso. Biodiversidad doméstica" y las permanentes "Cetáceos de Andalucía", "GeoSevilla", “Ventana virtual a Doñana" e "Invertebrados de Andalucía".
- "LOS MAPAS Y LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO": Disponible hasta el 4 de julio de 2023.
“Los mapas y la primera vuelta al mundo: la expedición de Magallanes y Elcano” es el título de la exposición que se abrirá al público en las próximas semanas en el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla; sin duda la gran apuesta de nuestro centro para los visitantes en el año 2022.
La primera circunnavegación del mundo, que se inició en 1519 y finalizó en 1522, es la mayor gesta exploradora de la historia, que puede ser comparable con hitos más actuales como la llegada a la Luna. Nuestra exposición mostrará en un recorrido cartográfico aspectos interesantes del viaje: sus antecedentes, preparativos, desarrollo y consecuencias. Partiendo de los conceptos geográficos de los antiguos, pasaremos por el inesperado descubrimiento del continente americano, el tratado de Tordesillas por el que España y Portugal se repartían el mundo, el espionaje cartográfico entre las dos potencias ibéricas, el comercio de las especias como verdadero objetivo de la expedición o los primeros mapas del estrecho de Magallanes y de las islas Molucas, todo ello ambientado en la España del siglo XVI.
* Visitas guiadas sábados, domingos y festivos a las 11.30 horas incluida en el precio, por orden de llegada y hasta completar aforo.
- "BIODIVERSIDAD DOMÉSTICA. COMPAÑEROS DE PISO": Disponible hasta el 15 de julio de 2022.
En el tiempo que hemos estado en casa, habréis visto más cosas que antes pasábamos por alto… ¿Queréis conocer mejor nuestro hogar?
“Biodiversidad doméstica" es sin duda una exposición que os hará daros cuenta de la cantidad de seres vivos diferentes que pueblan nuestra casa, las relaciones entre ellos, la variación que existe entre los seres vivos de una misma especie y como pueden llegar repercutirnos sus cambios y variaciones de una u otra forma, ya que todos estamos conectados a la biodiversidad.
Bacterias, invisibles ácaros de polvo o cucarachas. Estos y otros organismos habitan tu vivienda, pero puede que todavía no te hayas dado cuenta… La exposición presenta al visitante todas las especies, microscópicas o no, con las que convive en su día a día. A través de un recorrido por las distintas estancias de una vivienda, el contenido pone atención en elementos como el cepillo de dientes o el estropajo de la cocina, donde puede haber hasta 20 familias de bacterias diferentes. Cucarachas, hormigas o moscas también son protagonistas de la exposición, y de ellas aprenderás aspectos relacionados con su alimentación o su ciclo de vida.
La muestra, elaborada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), ha sido adaptada por la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC en el marco de Ciudad Ciencia.
* Visita guiada gratuita con la entrada al Museo a las 12:30 horas, sábados, domingos y festivos, por orden de llegada y hasta completar aforo (15 personas).
- "VENTANA VIRTUAL A DOÑANA": A través de gafas de realidad virtual, los usuarios de todas las edades, incluso los más pequeños, podrán sumergirse en un vídeo en 360 grados y viajar a toda velocidad por la orilla de la playa sobre el techo de los míticos Land Rover del parque; ver ejemplares de lince a menos de un centímetro de distancia o caminar por la marismas sorteando algunas de las especies animales emblemáticas que la habitan.
También el público podrá disfrutar de cuatro marcos digitales de 10 pulgadas con imágenes de la Reserva Biológica. Se han seleccionado instantáneas representativas de los diferentes ecosistemas (aguas costeras, playas, dunas y corrales, marismas, cotos, lagunas freáticas y vera) y sus especies asociadas. Está ubicada en pleno corazón del Espacio Natural de Doñana y ocupa el 10 por ciento de toda el área protegida, considerada el humedal más importante de España y el tercero de Europa, así como la mayor Reserva Ecológica del continente.
* Actividad para niños mayores de 6 años. El tamaño de las gafas virtuales no son aptas para menores de esa edad.
Horario: de martes a domingos (festivos incluidos) de 11.00 a 14.00 h. y de 17.00 a 19.00 h.
- "INVERTEBRADOS DE ANDALUCÍA": Andalucía, por su situación geográfica a caballo entre dos continentes y dos mares, tiene una gran riqueza de ecosistemas que acogen la mayor biodiversidad de Europa. Los invertebrados -que suponen un 85 por ciento de los seres vivos del planeta- son en esta zona un rico patrimonio natural y juegan un papel fundamental en la vida del ser humano por sus sorprendentes implicaciones en agricultura, silvicultura, gastronomía e industria farmacéutica.
Esta exposición está compuesta por 19 esculturas de bronce realizadas por el reconocido artista granadino Jose María Moreno, una colección realizada tras un estudio exhaustivo de historia natural que ofrece también información sobre las especies y los ecosistemas que habitan. Hormigas, arañas, mariposas y libélulas... aquí se encuentra una pequeña representación del número de taxones de invertebrados en el territorio andaluz.
- "CETÁCEOS DE ANDALUCÍA". La muestra ofrece la oportunidad de ver muy de cerca reproducciones en resina a tamaño natural y esqueletos reales de algunas de esas especies de cetáceos que pueblan el mediterráneo andaluz. Podrás observar ejemplares de calderón común; delfín listado; cachalote pigmeo; delfín mular; delfín común; orca; marsopa; zifio o ballenato de cuvier; y ballena yubarta. Un ejemplar de esta última preside la entrada del pabellón y se ha convertido en la mascota del museo.
- "GEOSEVILLA". Explora 540 millones de años. Unas 200 piezas entre minerales, fósiles y rocas, todas ellas provenientes del Museo de Geología de la Universidad de Sevilla, conforman esta exposición donde se hace un recorrido por los testigos de los procesos geológicos que han ocurrido en la tierra desde el paleozoico hasta la actualidad, y que han dado forma al planeta tal como se conoce hoy en día. La muestra hace un especial énfasis en la Geología local, es decir, el suelo que conforma la provincia de Sevilla y los elementos que en él se pueden encontrar. La exposición también exhibe algunos de los instrumentos originales del Gabinete de Historia Natural fundado en 1850 por Antonio Machado Núñez, catedrático del estudio hispalense y el primero en divulgar en Sevilla la darwinista teoría de la Evolución de las Especies.
Precio Oferplan 1,80€, precio tarifa 3€, descuento 1,20€
Imprescindible presentar tu cupón en el móvil o impreso en las taquillas de la Casa de la Ciencia.
Entrada única (adultos y niños). Menores de 3 años, entrada gratuita.
* Oferta no válida para planetario ni talleres.
Horario: de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas. Lunes no festivos, cerrado.
Para saber más:
Web: Casa de la Ciencia
Facebook: Casa de la Ciencia
Instagram: Casa de la Ciencia
Twitter: Casa de la Ciencia
YouTube: Casa de la Ciencia
Teléfono: 954 23 23 49
¿Aún tienes dudas?
¡Oferplan responde a todas tus preguntas!
También puedes contactarnos por medio de nuestras redes sociales en Facebook y Twitter.
¿Cuándo puedo utilizar mi cupón?
Desde el 13 de mayo hasta el 15 de julio de 2022.
¿Cuántos cupones puedo comprar?
Puedes comprar tantos cupones como quieras.
* Oferta limitada en nº de cupones.
* Oferta no válida para planetario ni talleres.
Entrada única (adultos y niños). Menores de 3 años, entrada gratuita.
¿Cómo canjeo mi oferta?
Una vez realizada la compra podrás obtener el cupón de las siguientes formas y así canjear tu oferta:
• Desde tu cuenta de Oferplan en “Mis compras" puedes imprimirlo.
• Desde tu cuenta de correo electrónico puedes descargártelo e imprimirlo accediendo al link que recibirás del email de compra.
Imprescindible presentar tu cupón en el móvil o impreso en las taquillas de la Casa de la Ciencia.
¿Dónde canjeo mi cupón?
En las taquillas de la Casa de la Ciencia. Avda. de María Luisa, 8. Sevilla.
¿En qué horario puedo usar mi cupón?
Horario: de martes a domingo, de 10.00 a 20.00 horas. Cerrados lunes no festivos.
Teléfono de atención: 954 23 23 49
Dirección 1
Avda. de María Luisa, 8 0, Sevilla, Sevilla