Este festival cultural te ofrece una programación que cuenta con eventos en los que se hablará de literatura, arquitectura, periodismo y más temas de la mano de Carmen Mola, Boris Izaguirre, Ignacio Camacho, Teodoro León Gross, entre otros.
Varias localizaciones SevillaVer mapa¿Qué te ofrecemos?
Entradas para el Hay Festival Forum de Sevilla. Del 13 al 15 de febrero de 2025.
Hay Festival es una organización sin ánimo de lucro que organiza festivales de historias, ideas y nuevas posibilidades en diferentes parte del mundo. A través de estos festivales, únicos en el mundo, y de sus foros, plataformas digitales y programas de aprendizaje, Hay Festival Global celebra e inspira diferentes opiniones, perspectivas y puntos de vista.
Del 13 al 15 de febrero se celebrará en Sevilla la tercera edición con una programación que cuenta con eventos en los que se hablará de literatura, arquitectura, periodismo y más temas.
Puedes elegir entre las siguientes opciones:
- SIMON ARMITAGE Y SU BANDA LYR EN CONCIERTO. Ritmos y poemas.
Simon Armitage es uno de los poetas más reconocidos y leídos del Reino Unido, que siempre ha entendido que la poesía tiene más posibilidades de las que ofrece un libro. De esa disposición a colaborar con otros géneros, nace su participación en la banda de música Lyr —compuesta además por el productor y multiinstrumentista Patrick Pearson y el músico;Richard Walters—, y en la que muchas de las letras de las canciones son suyas. Sus dos álbumes aclamados por la crítica, Call In The Crash Team y The Ultraviolet Age, han obtenido más de cinco millones de reproducciones, y sus giras por el Reino Unido han incluido importantes festivales como Green Man y Blu Dot. En este evento se podrá escuchar el sonido de esta banda de «post rock con toques de jazz» intercalado con la lectura de poemas por parte del propio Armitage.
Armitage, natural de Huddersfield (Reino Unido), fue nombrado en 1999 Poeta del Milenio, y, en 2004, elegido miembro de la Royal Society of Literature. Recibió la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la poesía (2010), y en 2012 le fue entregada la Medalla Hay de Poesía en el 25.º Festival Hay de Gales. Como parte de la Olimpiada Cultural de Gran Bretaña de 2012 y mientras era artista residente en el Southbank de Londres, Armitage concibió y organizó Poetry Parnassus, un encuentro de poetas y poesía de todas las naciones olímpicas del mundo. Este evento emblemático es reconocido generalmente como el mayor encuentro de poetas internacionales de la historia. También forma parte de la Poetry Foundation.
Horario: jueves 13 de febrero de 20.15 h. a 21.05 h.
Lugar: Real Fábrica de Artillería de Sevilla
- BORIS IZAGUIRRE EN CONVERSACIÓN CON ANA GAVÍN. Un talento innato.
Entre la crónica social más frívola y la elaboración de guiones para telenovelas, Boris Izaguirre se abrió paso en su Venezuela natal antes de recalar en España donde con el tiempo se ha hecho un hueco insustituible en la vida pública. Detrás de un talento que parece innato, hay esfuerzo y mucha dedicación.
Es uno de los rostros más conocidos del star system español. Periodista, presentador de televisión, guionista, actor y escritor, tras su calculada vena de frivolidad se esconde un fondo de armario de amplísima cultura. Su llegada al estrellato mediático se produjo con su participación en el ya mítico Crónicas marcianas, donde la audiencia le coronó. Después vendrían infinidad de programas de entretenimiento en diversas cadenas, como presentador o concursante. como MasterChef Celebrity, en TVE1, y El desafío, en Antena 3. En la actualidad, es colaborador fijo de Bailando con las estrellas y Tarde AR, ambos en Telecinco. También ha navegado por las aguas de la literatura, tras estrenarse muy joven con la novela El vuelo de los avestruces; destacan Azul petróleo o Villa diamante, finalista del Premio Planeta
Conversará sobre sí mismo y su caso de éxito con Ana Gavín, directora de Relaciones Editoriales del Grupo Planeta.
Horario: viernes 14 de febrero de 19.15 h. a 20.05 h.
Lugar: Real Fábrica de Artillería de Sevilla
- CARMEN MOLA EN CONVERSACIÓN CON MANUEL PEDRAZ. El crimen a tres manos.
Un crimen, dos, tres... toda una sinfonía de muertes en papel interpretada a una, dos, tres manos... Las que forman los escritores que se agazapan tras el pseudónimo de Carmen Mola y que ya forman parte del imaginario de la novela negra en España, con miles de ejemplares vendidos y leídos. Tres hombres con nombre de mujer y que han dado vida a la inspectora Elena Blanco, capaz en sus investigaciones de muchas cosas que ni ella misma se imaginaba.
Tras el pseudónimo Carmen Mola están Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero. Todo se descubrió cuando lograron en 2021 el Premio Planeta con La bestia. Venía precedida de la trilogía protagonizada por la inspectora Elena Blanco, que ha dado pie a otras dos novelas más. Los tres escritores decidieron arracimarse en torno a Carmen Mola, para dar rienda a los deseos de escribir bajo la influencia de grandes del género negro como Fred Vargas o Dashiell Hammett. El experimento salió bien.
El trío hablará de su obra y sus influencias con el periodista Manuel Pedraz. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido profesor asociado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y preside la Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía José María Bernáldez. Su trayectoria profesional estuvo largamente vinculada a programas culturales en RNE.
Horario: viernes 14 de febrero de 20.15 h. a 21.05 h.
Lugar: Real Fábrica de Artillería de Sevilla
- CONSUELO VARELA EN CONVERSACIÓN CON IGNACIO CAMACHO. Esperando a Colón.
Cristóbal Colón es el personaje. Marino y descubridor de América, la historia le ha dado la dimensión que mereció su hazaña conquistadora. Una figura elevada al rango de héroe que también fue persona, en el sentido más íntimo del término. Una de las mayores especialistas en Colón, la historiadora Consuelo Varela hablará en este evento de la faceta humana del marino, muy bien plasmada en la exposición de la que es comisaria, Cartas de Colón. América en la Casa de Alba, que se puede ver en Madrid hasta el próximo enero. Las misivas que ha investigado reflejan las preocupaciones de Colón por sus hijos, sus gustos personales, su llanto por las injusticias. Varela, natural de Sevilla e historiadora, es investigadora de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, que pertenece al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Especialista en Cristóbal Colón, fue la primera mujer que dirigió los Reales Alcázares de Sevilla. Medalla de la Ciudad de Sevilla, cuenta con una docena de libros y centenares de artículos de temas americanos y de Cristóbal Colón.
Conversará de todo ello con el periodista sevillano Ignacio Camacho. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, después de trabajar en periódicos como El Correo de Andalucía, Diario 16 y El Mundo, en 2000 recala en ABC, que llegó a dirigir entre 2004 y 2005. Colabora en tertulias de medios como Cope y Antena 3. Autor de varios libros de análisis políticos, es miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, y ha sido galardonado con los premios González-Ruano, Mariano de Cavia o Nacional de Periodismo Miguel Delibes.
Horario: sábado 15 de febrero de 12.00 h. a 12.50 h.
Lugar: Fundación Valentín de Madariaga
- TEODORO LEÓN GROSS, RUBÉN AMÓN, KETTY GARAT, JUAN SOTO IVARS Y ESTEFANÍA MOLINA EN CONVERSACIÓN. La máquina del fango: política versus periodismo.
El señalamiento de los medios se ha convertido en una seña de identidad del populismo. Donald Trump marcó a los periodistas como enemigos nº1 del pueblo, vinculándolos al establishment. De hecho, el ataque a la prensa y los tribunales —con la doctrina misma del lawfare o guerra sucia judicial— es inseparable de la deriva populista que ha erosionado los estándares de la democracia liberal.
El periodista andaluz Teodoro León Gross hablará de esta complicada relación periodismo versus política con cuatro destacados profesionales de su gremio: Juan Soto Ivars, Ketty Garat, Estefanía Molina y Rubén Amón. León Gross ha colaborado con periódicos como El País, El Mundo y ABC y las diferentes cabeceras del Grupo Joly en Andalucía. Actualmente, dirige y presenta el programa informativo Mesa de análisis, en Canal Sur Televisión. Soto Ivars, reciente Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2024 por La trinchera de letras, se ha convertido en uno de los columnistas más leídos de España. Ha publicado novelas, ensayos y un libro infantil, y colabora con medios como Onda Cero, Antena 3, El Confidencial y elPeriódico. Garat es la periodista de referencia el The Objetive para contar todo lo que pasa en la Moncloa y en el PSOE. Es autora de Bajo las alfombras del Congreso y colabora en diferentes medios de radio y televisión. Molina es analista política, periodista y escritora que participa en varios programas de televisión y radio y escribe en El País; es autora de Berrinche político. Amón es un escritor y periodista de larga trayectoria en la que se incluyen sus crónicas como corresponsal en la Guerra de los Balcanes; colabora en Onda Cero, con Carlos Alsina, y Antena 3 y escribe en El Confidencial y es autor de una docena de libros.
Horario: sábado 15 de febrero de 13.30 h. a 14.30 h.
Lugar: Fundación Cajasol - Sala Machado
- Entrada general (sin numerar).
Precio Oferplan 4,90€, precio tarifa 8€, descuento 3,10€
Imprescindible presentar tu entrada en el móvil o impreso para acceder al evento.
* Entrada válida sólo para el día y evento seleccionado en la compra.
* No se admiten cambios ni devoluciones de entradas.
Para saber más:
Web: Hay Festival Forum
YouTube: Hay Festival Forum
Instagram: Hay Festival Forum
Facebook: Hay Festival Forum
¿Aún tienes dudas?
¡Oferplan responde a todas tus preguntas!
También puedes contactarnos por medio de nuestras redes sociales en Facebook y Twitter.
¿Cuándo puedo utilizar mi entrada?
Del 13 al 15 de febrero de 2025.
* Entrada válida sólo para el día y evento seleccionado en la compra.
¿Cuántas entradas puedo comprar?
Podrás comprar un máximo de 10 entradas por usuario registrado.
* Oferta limitada en nº de entradas.
* Entradas sin numerar.
* No se admiten cambios ni devoluciones de entradas.
¿Cómo canjeo mi oferta?
Una vez realizada la compra podrás obtener el cupón de las siguientes formas y así canjear tu oferta:
• Desde tu cuenta de Oferplan en “Mis compras" puedes imprimirlo.
• Desde tu cuenta de correo electrónico puedes descargártelo e imprimirlo accediendo al link que recibirás del email de compra.
Imprescindible presentar tu entrada en el móvil o impreso para acceder al evento.
- Simon Armitage y su banda Lyr en concierto, Boris Izaguirre en conversación con Ana Gavín y Carmen Mola en conversación con Manuel Pedraz en Real Fábrica de Artillería de Sevilla, Avda. Eduardo Dato, 58. Sevilla.
- Teodoro León Gross, Rubén Amón, Ketty Garat, Juan Soto Ivars y Estefanía Molina en conversación en Fundación Cajasol, Plaza de San Francisco, 1. Sevilla.
- Consuelo Varela en conversación con Ignacio Camacho en Fundación Valentín de Madariaga, Paseo de las Delicias, 7. Sevilla.
¿En qué horario puedo usar mi cupón?
Horario: Simon Armitage y su banda Lyr en concierto: jueves 13 de febrero a las 20.15 h.; Boris Izaguirre en conversación con Ana Gavín: viernes 14 de febrero a las 19.15 h.; Carmen Mola en conversación con Manuel Pedraz: viernes 14 de febrero a las 20.15 h.; Consuelo Varela en conversación con Ignacio Camacho: sábado 15 de febrero a las 12.00 h.; Teodoro León Gross, Rubén Amón, Ketty Garat, Juan Soto Ivars y Estefanía Molina en conversación: sábado 15 de febrero a las 13.30 h.
Dirección 1
Avda. Eduardo Dato, 58 0, Sevilla, Sevilla
Dirección 2
Plaza de San Francisco, 1 0, Sevilla, Sevilla
Dirección 3
Paseo de las Delicias, 7 0, Sevilla, Sevilla